viernes, 25 de noviembre de 2011

De como encontramos el -ACHONDO-
trancurrían los años ochenta, para ser exactos en mayo del ochenta y seis. Una de las empresas de buceo para las que trabajaba por aquel entónces fué contratada por el armador del  para valorar  la posibilidad de reflotar el barco. Al no ser posible se recupero diverso material y el barco termino pasando a formar parte de la historia de los naufragios de la Ria de Vigo.
Trancurrido varios años se pierde la pista de las coordenadas del hundimiento y tras un mas que laboriosa busqueda de información sin que de resultado, pasamos al plan " B" Los que de verdad saben de agua los marineros, un poco por aca, un poco alla, y el area de busqueda cada vez se va reduciendo.
Hasta que un buen dia en una inmersion rutinaria de las que "a ver por casualidad esta zona tiene buena pinta" y acompañado de un buen amigo y su perrita MOLA  bajamos 37mts. en una zona mixta de arena y piedra. Y alli estaba ¡¡¡¡¡ por fin !!!  habiamos encontrado el pecio. Lo marcamos y comenzamos el ascenso ya que estabamos en el limite de deco.
El ascenso fué uno de los momentos mas inolvidables ya que no solo habiamos encontrado el barco si no que una manada de delfines nos acompaño durante unos quince minutos jugando con nuestras burbujas.
Lo dicho una inmersion para no olvidar.

PECIOS DE LA RIA DE VIGO

Como no podía ser de otra manera  comenzamos a " ALETEAR " por la Ria de Vigo.
Si hay un "buceo" que identifique la Ría, seria en las Islas Cíes. pero otras buenas inmersiones las tenemos en los distintos pecios,y por estos vamos a comenzar.
Sin duda de todos ellos es el -ACHONDO- el que conserva su estructura en mejor estado. 
sus aproximadamente 30 mts. de eslora y 6 mts.de manga descansan sobre un fondo de arena con su popa apoyada en la  piedra. la visibilidad en esta zona dependerá del estado del mar pero su media oscila en unos 10 mtos.Suficientes para recorrer las distintas partes del barco.
Para los que os guste conocer la historia de los pecios hemos rescatado de un diario local " Faro de Vigo" la noticia como fue redactada en su día.